Calendario de eventos

Cátedra Jesús C. Romero 2019: Reflexiones en etnomusicología
Desde Lunes, 25 Noviembre 2019 -  10:00
Hasta Viernes, 29 Noviembre 2019 - 15:00
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

  

Cátedra Jesús C. Romero 2019. Reflexiones en etnomusicología: experiencias en la región de los Andes.

Julio Mendívil

 

 

 8d8a340b50

 

Con mucho gusto los invitamos a la próxima Cátedra Jesús C. Romero 2019. El catedrático invitado en esta ocasión es el doctor Julio Mendívil. La Cátedra de este año tiene como objetivo primordial la revisión de casos específicos de estudios etnomusicológicos, a partir de las experiencias de uno de los más destacados académicos enesta disciplina a nivel mundial. Con el fin de favorecer el desarrollo de nuevas herramientas en sus procesos de investigación, se pretende que los participantes del seminario hagan analogías y se retroalimenten a partir de los casos presentados. Asimismo, se busca específicamente que quienes abordan el objeto de estudio desde la práctica etnomusicológica obtengan conocimientos aplicables en el contexto de la música que investigan.

Como ya es tradición en este evento, en catedrático invitado impartira un Seminario enfocado a conocer y comentar los trabajos académicos de los participantes, quienes recibirán una valiosa retroalimentación sobre su trabajo.

 

Seminario de la Cátedra Jesús C. Romero. Consulta aquí la convocatoria.

 

 

Julio Mendívil es un etnomusicólogo, charanguista y escritor peruano radicado en Austria. Entre 1994 y el 2000, estudió Etnomusicología en el Instituto de Musicología de la Universidad de Colonia, Alemania. Ha sido investigador y docente adjunto en Etnomusicología en la Universidad de Colonia y en la Universidad de Música y Teatro de Hannover, así como profesor visitante en diversas universidades tanto de Europa como de Latinoamérica. Dirigió la Cátedra de Etnomusicología en la Universidad de Colonia entre 2008 y 2012, así como el Center for World Music de la Universidad de Hildesheim entre 2013 y 2015, además de ocupar la presidencia del IASPM-AL (International Association for the Study of Popular Music-Rama Latinoamericana) entre 2012 y 2016, cargo que le fue otorgado mundialmente a partir de 2017. Entre 2015 y 2017 fue titular de la Cátedra de Etnomusicología en la Universidad Goethe de Fráncfort. Fue galardonado con el Premio de la Convocatoria José María Arguedas III de la Biblioteca Nacional del Perú, 2001, por el libro Todas las sangres. Artículos sobre música popular. Asimismo, en 2012 recibió el Premio de Musicología “Samuel Claro Valdés” y en 2016 el Otto Mayer-Serra Award, ambos por sus trabajos etnomusicológicos. Julio Mendívil es actualmente profesor de etnomusicología en la Universidad de Viena, Austria

 

P r o g r a m a

 
 
Lunes 25 de noviembre / 10 a 14 h
I. La música andina: géneros y conceptos. En esta conferencia se dará una visión panorámica de los principales géneros musicales tocados en los Andes bolivianos, ecuatorianos y peruanos. Se propondrá una lectura diferenciada de las determinantes culturales, étnicas, sociales y de género que influyen en las prácticas musicales de los Andes. Asimismo, con el fin de mostrar la diversidad cultural imperante en la zona, se expondrán las variantes regionales existentes en los diferentes repertorios, haciendo hincapié en géneros como el huayno, el yaraví y el sanjuanito.
 
Martes 26 de noviembre
No hay conferencia
 
Miércoles 27 de noviembre / 10 a 14 h
II. La música de los incas: hacia una filosofía de la historia en la etnomusicología sobre los Andes. En esta conferencia se pretende dar los lineamientos para una filosofía de la historia en la etnomusicología sobre los Andes. Partiendo de un análisis historiográfico de los textos canónicos sobre la música de los incas (Robles, Alviña, D’Harcourt, Vega, Sas, Caballero Farfán, Arguedas y Stevenson), se mostrará cómo investigadores de alcance local o internacional imaginaron la música de los incas entre comienzos y mediados del siglo XX, creando un objeto de estudio etnomusicológico.
 
Jueves 28 de noviembre / 10 a 14 h
III. Fantasmas de la guerra: sobre violencia política, memoria y reconciliación en la música ayacuchana. La conferencia de esta sesión aborda el tema de la memoria sobre los años de violencia política en el repertorio de música ayacuchana. Se ahondará en un tema presentado de manera incipiente el año pasado en Ayacucho, con motivo de un simposio en la Escuela Superior de Formación Artística Condorcunca de esa ciudad: los estragos de la guerra interna en la producción y recepción de música en Ayacucho. Sobre la base de un análisis de la canción Flor de retama, se mostrará cómo la generación de artistas que vivió aquella guerra recuerda el pasado repitiendo el repertorio de entonces.
 
IV. Construyendo datos: sobre una experiencia de campo en Cajamarca. Esta conferencia está destinada a reflexionar sobre las premisas epistemológicas con las cuales generamos datos al momento del trabajo de campo. Partiendo de la revisión de una experiencia conjunta con Yaku Taki, Centro de Documentación de la Música Tradicional de la Región Cajamarca, se cuestionarán categorías como “autenticidad“ y “prácticas musicales indígenas“, delineando nuevas formas de entender las tradiciones.
 
Concierto · Jueves 28 de septiembre / 18 h
Cenart, Escuela Superior de Música, Salón 222
El charango andino
 
 
Viernes 29 de noviembre / 13 a 16 h
Mesa redonda: Nuevas tendencias en la etnomusicología y en los estudios de música popular. Se presentarán algunas de las nuevas tendencias en etnomusicología y en los estudios de música popular en la academia internacional y en la latinoamericana. Se pretende discutir nociones como colonidad y descolonización, así como las potencialidades de los estudios de género para la investigación musical.
Invitados: Yael Bitrán Goren y Gonzalo Camacho Diaz

 

Consulta aquí el Programa.

 

 

 

Localización SUM del Cenidim