Calendario de eventos

Cátedra Jesús C. Romero 2017
Desde Lunes, 06 Noviembre 2017 -  11:00
Hasta Viernes, 10 Noviembre 2017 - 19:00
Contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 4155 0000 ext 1095

 

 

Cátedra Jesús C. Romero 2017

 

Conferencias magistrales • Seminario • Mesa Redonda • Concierto 

 

Ensayos sobre significación musical. Intertextualidad y representación en la música académica latinoamericana, 1930-2010.

 

Dr. Omar Corrado 

 

Este ciclo de conferencias está dirigido al estudio de aspectos relevantes de la producción musical latinoamericana de los siglos XX y XXI a partir de un abordaje transversal, discontinuo. La unidad subyacente reside en el marco conceptual que articula los diferentes capítulos: la reconsideración de las capacidades de significación musical, más allá de la economía estructural interna, y sus consecuencias semánticas, estéticas, culturales, ideológicas. Los ejes seleccionados para esta aproximación consisten, por un lado, en el análisis de las tecnologías de representación puestas en juego para dar cuenta de universos “externos” a los que la música intenta referir; por otro, relacionado con lo anterior, en los sentidos que disparan las prácticas intertextuales, en sus diversas variantes conceptuales y terminológicas, como la recomposición de los vínculos con el pasado interrumpidos por las vanguardias históricas y la apelación a materiales locales como procedimiento comunicativo e identitario.

 

La emergencia de la llamada posmodernidad habilitó una comprensión diferente del fenómeno neoclásico, entendido ahora como uno de los rostros de la modernidad y no su lado oscuro y regresivo. La extensa y prolongada práctica de los estilos neoclásicos en la mayoría de los países latinoamericanos requiere por lo tanto una reconsideración a la luz de nuevos paradigmas interpretativos. La cita con la historia que caracteriza un sector considerable de la producción de las últimas décadas guarda puntos de contacto con aquellas estrategias de los años 20 y 30. La producción de sentido, más que en el vértigo por la originalidad y complejización creciente de los materiales, emerge de la puesta en contacto del propio discurso sonoro con los referentes históricos, en sus fricciones, acuerdos, apropiaciones, complicidades con la memoria privada y social de los públicos. Las citas se buscan también en el repositorio de las músicas locales, con lo cual se actualiza el problema de la inscripción identitaria tanto en los lenguajes internacionalizados de entre guerras o en los fenómenos de globalización de fines del siglo pasado: la cultura como intertexto productor de diferencia. Recuperación de la densidad histórica, táctica comunicativa o de mercado, nostalgia narcisista con la cultura, énfasis en la carga significante de los materiales, distancia irónica o crítica, procesos de re-generización, nueva y paradójica provocación hacia las vanguardias formalistas son algunas de las dimensiones susceptibles de interpretarse en esta región del pensamiento musical latinoamericano.

 

La significación musical opera asimismo a partir de apelaciones a referentes “extramusicales”, con o sin la mediación de procedimientos intertextuales. Este recorrido se concentra en dos núcleos semánticos fundamentales. En primer término, a partir de las teorías del “giro espacial” propuestas por la filosofía de los años 70, se estudian los modos en que la música latinoamericana remite/refiere al espacio, desde el imaginario paisajístico “nacionalista” a las performances del arte para sitios específicos o los entornos de creación electroacústica colectiva remota. En segundo término, se consideran los recursos utilizados para la inclusión de lo político en los dispositivos musicales, desde sus manifestaciones más inmediatas como la incorporación de textos explícitos en función de propaganda hasta la mediación de topoi que conducen la narratividad musical e interpelan las subjetividades sociales, la absorción del caudal contestatario en la radicalidad misma de la construcción musical o las elipsis y silencios significantes.

 

Conferencias magistrales:

 

1-Diálogos con la historia I. Neoclasicismos latinoamericanos

Las diferentes vertientes de los estilos que se unifican, por convención, con el nombre de neoclasicismo tuvieron una notable extensión y durabilidad en la música latinoamericana a partir de mediados de los años 20. De Heitor Villa-Lobos a Carlos Chávez; de José María Castro a Juan Orrego Salas; de Camargo Guarnieri a José Ardévol, la caja de herramientas neoclásica sirvió para forjar lenguajes personales, atravesados por los respectivos contextos históricos, sonoros e ideológicos en que de desplegaron. Representaron, en la mayoría de los casos, las respuestas locales a los imperativos de la modernidad internacional y establecieron, simultáneamente, vínculos con la historia general de la música.

 

2-Representaciones I. El espacio

La música responde a necesidades de representación espacial que requiere cada época y contexto. Del espacio nacional territorializado a la desmaterialización de las composiciones colectivas y remotas de Internet; del lugar señalizado y empírico al recorrido de las “cartografías cognitivas” (Jameson) y los espacios “heterotópicos y heterocrónicos” (Foucault), la reflexión sobre el espacio desarrollada por las humanidades y las ciencias sociales contemporáneas provee los recursos teóricos para su abordaje en el plano de la producción musical latinoamericana. En ella se anudan cuestiones de subjetividad individual y social, modos de habitar, concepciones históricas y políticas que se analizan aquí desde el punto de vista de las “técnicas del imaginario musical” (Born).

 

3-Representaciones II. Lo político

En las distintas dimensiones del proceso musical entendido como dispositivo puede producirse la emergencia de lo político: producciones ligadas a la propaganda, destinadas a impulsar la acción; otras en las que la inscripción política no es explícita pero puede identificarse mediante el trabajo genético y hermenéutico; algunas originalmente ajenas al campo de lo político pero que se cargan con esos contenidos en determinados contextos históricos de recepción; expresiones en las que lo político se manifiesta en la crítica inmanente que la obra ejerce sobre la institución artística, sus cánones, los sistemas y procesos hegemónicos que la regulan, constituyen algunas de las manifestaciones de este campo de significaciones, definido por Hanns-Werner Heister, que pueden observarse en compositores latinoamericanos de diversas épocas.

 

4-Diálogos con la historia II. Procesos de re-generización: la ópera

En la reconciliación –crítica, en muchos casos- con la historia que se observa en las últimas décadas, uno de los fenómenos relevantes es la reaparición de los géneros musicales de la tradición, evitados por las vanguardias. Entre ellos, el más significativo para nuestro propósito es la ópera. Por la diversidad y complejidad de materiales que compromete, constituye un escenario privilegiado para los procesos de significación musical, en los que el trabajo intertextual cobra especial relevancia. Con base en el repertorio operístico latinoamericano de las últimas décadas, nos centramos en las óperas de Gerardo Gandini y Marta Lambertini, en cuya obra se verifica el mayor énfasis en la invención por sobre el descubrimiento y el desplazamiento del eje desde la originalidad del material hacia la sintaxis entre configuraciones propias y ajenas, teorizados por varios compositores de la región, cuyo resultado desemboca en un juego de espejo de músicas sobre músicas.

 

Seminario:

Profundización de estudios de caso sobre cada uno de los ítems planteados en las conferencias, a partir de ejemplos aportados por el docente y presentados por los asistentes. Consultar convocatoria aquí.

 

Mesa redonda:

Abstracción y significación en la música culta latinoamericana contemporánea.

 

 

Localización Galería Manuel Felguérez del Centro Multimedia
Centro Nacional de las Artes, Centro Multimedia. Río Churubusco 79, Country Club. Cerca del metro General Anaya.